REGALAMOS CAMISETA WEB

OPCIÓN FUERA ESPAÑA

LOS BENEFICIOS DE LOS MASAJES

Está claro que un buen masaje puede calmar el dolor muscular y ayudando al cuerpo a rehabilitarse tras un ejercicio físico acelerado. Sin embargo,

LA WII COMO TECNICA DE REHABILITACIÓN FÍSICA DE LESIONES

Desde la Universidad de Alicante nos venía este dato que nos llena de gozo a todos los obreros del mundo de la salud que residen en esta ciudad. Los técnicos de Ingeniería Bioinspirada de la Universidad de Alicante, Javier Martín, Antonio Soriano y Daniel Ruiz, han trazado un programa informático que deja hacer la rehabilitación de la mano con el mando de la consola Wii.

Pisos subvencionados o embargos

Cada dia que pasa observamos que la posibilidad de adquirir una vivienda digna parece una misión aún mas imposible, hemos llegado a la triste situación de que independizarse es una ardúa tarea practicamente imposible o de dificil solución..

EL GRADO III Y IV SON COMUNES A LOS MOVIMIENTOS FISIOLÓGICOS Y ACCESORIOS, PORQUE HAY RESISTENCIA.

El grado III y IV son comunes a los movimientos fisiológicos y accesorios, porque hay resistencia.

MAGNITUD DE LA FUERZA APLICADA

La magnitud de la fuerza aplicada hace referencia a la cantidad de fuerza que el terapeuta aplica cada vez que se mueve pasivamente una articulación.

viernes, 21 de septiembre de 2012

BIOMECANICA ARTICULAR


BIOMECANICA ARTICULAR





-          Función articular (movimientos fisiológicos y movimientos accesorios).

-          Concepto de END-FEEL. Tipos de End-feel.



Función articular:

-          Transferir fuerzas de un segmento óseo a otro (estabilidad).

-          Permitir la movilidad corporal (movimientos accesorios y fisiológicos).

                 

IMPORTANTE: Cada articulación del cuerpo tiene su propia amplitud y resistencia al movimiento, debido a la particular disposición de sus elementos intra y periarticulares (en condiciones normales).



* En una articulación en la que predomina la estabilidad, los movimientos fisiológicos activos son casi nulos, hay movimientos fisiológicos pasivos, asociados a movimientos activos de otras articulaciones y movimientos accesorios. Ejemplo: articulación sacroilíaca.



* En una articulación en la que predomina la movilidad, se pueden producir movimientos activos, pasivos y accesorios. Ejemplo: articulación glenohumeral (se mueve en los 3 ejes y 3 planos).





Interdependencia dels sist. musculo-esqueletico (músculo, nervio, articulación)

Esta interdependencia de la función de la articulación neuro-músculoesquelético se conserva en condiciones patológicas.

jueves, 20 de septiembre de 2012

DISFUNCIÓN ARTICULAR


DISFUNCIÓN ARTICULAR


Los signos y síntomas de las disfunciones articulares están directamente relacionados con esas funciones que acabamos de citar:


Signos o síntomas relacionados con la amplitud de movimiento: HIPOMOVILIDAD (reducción del rango de movilidad articular) o HIPERMOVILIDAD (incremento del rango de movilidad articular). Tanto de movimientos fisiológicos como de movimientos accesorios.



Relacionados con la CALIDAD DEL MOVIMIENTO:

-          Inestabilidad articular (el tratamiento específico de la inestabilidad leve no es abordado).

-          Aumento o disminución de R al movimiento.

-          Ruidos articulares.

-          Pobre control del movimiento.

-          Esfuerzo excesivo para el movimiento articular.

-          Cualquier cosa considerada como anormal comparando con el lado sano.



PRODUCCIÓN DE SÍNTOMAS: DOLOR (también se pueden dar pinchazos, insensibilidad, parestesias, disestesias, cualquier otro tipo de alteración de la sensibilidad).



-          El síntoma más común proveniente de las articulaciones es el dolor (excepto cartílago articular).

-          Puede ocurrir en una articulación con:



o   Hipermovilidad.

o   Hipomovilidad.

o   Movimiento normal.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

estructura articular que no esta inervada (ni vascularizada) es el CARTÍLAGO ARTICULAR


La única estructura articular que no esta inervada (ni vascularizada) es el CARTÍLAGO ARTICULAR

à La cápsula articular y los ligamentos están muy inervados y son los principales productores de dolor.





Efectos de la actividad aferente articular sobre los músculos

La actividad aferente articular afecta directamente a los actividad/tono muscular que lo recubren (Ej. por estiramiento), de manera que se produce:

-       Activación de los músculos antagonistas, que reducirán por su contracción dicho estiramiento.

-       Inhibición de los músculos que incrementarán el estiramiento.



CORPÚSCULOS DE                Afectan a la musculatura a

RUFFINI Y PACINI                   través de la neurona motora           TONO MUSCULAR

(Primarios)                           gamma del HNM                                (inhibición y contracción a partir de la información de la articulación)



RESTO DE                   Afectan a la actividad muscular a                  CONTRACCIÓN

RECEPTORES             través de la motoneurona alfa                          MUSCULAR

                                                      (Directa)



Efectos de la actividad aferente articular sobre el dolor

La estimulación de los mecanoreceptores articulares (corpúsculos de Ruffini) causa una reducción en la transmisión de la actividad de los nocioceptores y por tanto del dolor (nociocepción no es igual a dolor).

La inervación de la piel también jugaría aquí un papel relevante puesto que se produce una activación de la misma ante cualquier movimiento articular.

martes, 18 de septiembre de 2012

Fibras nerviosas aferentes


Fibras nerviosas aferentes



Se clasifican de acuerdo a su velocidad de conducción.

I (Aa), II(Ab) à más mielinizadas, relacionadas con el resto de receptores (rápidas).

III(Ad) y IV(C) à menos mielinizadas, relacionadas con los nociceptores (lentas).



TIPOS DE TERMINACIONES NERVIOSAS
FIBRAS NERVIOSAS
AFERENTES

FUNCIÓN

LOCALIZACIÓN
Corpúsculos de Ruffini
Receptores encapsulados (piel).




II (Ab)



Mecanoreceptores de umbral bajo (estáticos y dinámicos de adaptación lenta)
PROPIOCEPCIÓN
Informan de dirección, amplitud, velocidad, posición y presión intraarticular.
Se ponen en marcha más veces.
- Cápsula articular (superficial)
- Ligamentos
- Meniscos
- Discos articulares

Corpúsculos de Pacini
(se activan durante el movimiento para informar de algo que no habrían hecho los Ruffini).




II (Ab)


Mecanoreceptores de umbral bajo (dinámicos de adaptación rápida)
PROPIOCEPCIÓN
Informan de aceleración y desaceleración, comienzo/fin de movimiento y cargas articulares.
Se ponen en marcha más veces.
- Cápsula articular (profunda)
- Ligamentos
- Meniscos
- Discos articulares
- Paquetes adiposos
- Membrana sinovial
Corpúsculos de Golgi
(se activan en pocas ocasiones, cuando hay cargas muy elevadas o movimientos extremos).
II (Ab)

Mecanoreceptores de umbral alto (de adaptación muy lenta)
Indican posiciones extremas de movimiento o cargas extremas.
Se ponen en marcha menos veces.
- Ligamentos
- Meniscos
- Discos articulares
Terminaciones nervios libres (receptores no en cápsulas)
Forma de recepción del dolor
(se ponen en marcha ante movimientos no dolorosos, pero con una Intensidad muy baja).
III (Ad) à dolor


IV (C) à dolor crónico si están estimuladas durante mucho tiempo
 Nocioceptores (umbral alto).
Son polimodales à actúan ante cualquier estímulo que daña el tejido.
- Cápsula articular
- Ligamentos
- Meniscos
- Discos articulares
- Paquetes adiposos

lunes, 17 de septiembre de 2012

Meniscoides fibroadiposos:


Meniscoides fibroadiposos:

  • Son los existentes en las articulaciones interapofisiarias,
  • Sirven para proteger la aposición de las superficies articulares y para la reducción de fricción durante el movimiento.



3. INERVACIÓN ARTICULAR

Recuerdo sobre la inervación.



3.1 Receptores



  • Extereoreceptores:

-       Mecanoreceptores.

-       Termoreceptores.

-       Nocioceptores (terminaciones libres).

Situados en las capas más externas de la piel.

  • Propioceptores:

-       Conscientes: Situados en la piel (capas profundas), periostio, articulaciones (mecano y nociceptores), músculos y tendones.

-       Inconscientes: Situados sobre todo en músculos y tendones (p.e. HNM, golgi...).

  • Visceroreceptores: Situados en vísceras y vasos sanguíneos (pueden ser generales o específicos). Quimiorreceptores, osmoreceptores, baroreceptores.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Histéresis:


Histéresis:

Representada por la energía que se pierde durante la carga de compresión cíclica del cartílago articular de manera que, en este caso, dicha pérdida implica una reducción del grosor del cartílago.

 
2.5 Otros elementos:



2.5.1 Paquetes adiposos:

  • Son considerados como rellenadores de espacios o cojines y están en los espacios potenciales o irregularidades de las articulaciones sinoviales.
  • Pueden mejorar la lubricación articular



2.5.2 Bolsas serosas:

  • Son sacos constituidos por tejido conjuntivo formados por membrana sinovial y rellenos de líquido similar al líquido sinovial. Se encuentran entre: piel-hueso, músculo-hueso, tendón-hueso y ligamento-hueso.
  • Sirve como amortiguador para disminuir la fricción.



2.5.3 Rodetes:

Forman un borde cartilaginoso con forma de cuña alrededor de las cavidades glenoidea y acetabular (articulaciones coxofemoral y glenohumeral respectivamente)

Sirven para profundizar la cuenca articular y pueden ayudar a lubricar la articulación.



2.5.4 Meniscos:

  • Síntomas principales de la lesión de los meniscos son: bloqueo de movimiento (tal vez dolor) y chasquidos articulares.
  • Son los existentes en la ATM, rodilla y articulación esternocostoclavicular.
  • Sirven para:

-       Incrementar la congruencia entre las superficies articulares

-       Distribuir las fuerzas de las articulaciones que reciben la carga de peso

-       Absorber impactos

-       Reducir la fricción entre las superficies articulares

-       Función propioceptiva (leve), cuando las posiciones articulares son extremas, en los cuernos anteriores y posteriores de los meniscos.

sábado, 15 de septiembre de 2012

Propiedades del cartílago:


Propiedades del cartílago:



Creep phenomena:

Es la capacidad del cartílago articular de ser comprimido gradualmente bajo una carga constante. Es debido a la exudación de fluido: la velocidad de pérdida de fluido se reduce en el tiempo hasta que el estrés compresivo dentro del cartílago iguala  la carga compresiva aplicada, entonces el equilibrio es alcanzado (y la carga compresiva es resistida por la matriz de colágeno y proteoglicanos).

 
Relajación de carga:

Es la disminución de la fuerza (stress) = tensión que ocurre en el cartílago con el paso del tiempo cuando la deformación a la que se ha visto sometido se mantiene constante.

Durante la fase inicial de compresión, el stress se incrementa. B es el máximo stress alcanzado dentro del tejido (se produce cuando se alcanza la máxima cantidad de deformación posible).

Una vez llegados a este punto (manteniendo la compresión) se produce una gradual reducción del stress en el cartílago articular es la llegada al punto E.



* Propiedad carga-dependiente:

Significa que la curva carga/deformación depende de la velocidad de carga, de manera que cuando es cargado más rápidamente será más rígido y se deformará menos que si es cargado a velocidad lenta.


Compartelo

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More