REGALAMOS CAMISETA WEB

OPCIÓN FUERA ESPAÑA

LOS BENEFICIOS DE LOS MASAJES

Está claro que un buen masaje puede calmar el dolor muscular y ayudando al cuerpo a rehabilitarse tras un ejercicio físico acelerado. Sin embargo,

viernes, 31 de agosto de 2012

Articulación subastragalina (anterointerna (escafoides-astrágalo) y posteroexterna (astrágalo-calcáneo)

Articulación subastragalina (anterointerna (escafoides-astrágalo) y posteroexterna (astrágalo-calcáneo) Entre ambas carillas articulares se sitúa el seno del tarso. Esta articulación y las demás contribuyen a orientar el pie con relación a los otros “2 ejes” para una correcta presentación de la planta del pie con respecto al suelo. También consiguen modificar la forma y la curvatura de la bóveda plantar, para que el pie se adapte a las irregularidades del terreno (sist amortiguador). Los movimientos que ocurren en la subastragalina no son ni angulares...

test de rodilla

RODILLA: TEST PARA ARTICULACIÓN FEMOROTIBIAL: - Test de cajón anterior: Para comprobar afectación del LCAE. (Empujo con dedos posteriores tibia hacia delante) - Test de cajón posterior: Paracomprobar afectación del LCPI. (Más fiable) (Empujo con pulgares tibia hacia atrás) - Test de rotaciones: R.I / R. E. de tibia. (Dos formas diferentes de llevarlo a cabo). - Test de lateralidad: (Para comprobar si hay más varo o más valgo (Empujo con mano interna para abrir (Empujo con mano externa para...

jueves, 30 de agosto de 2012

tests en articulacion de chopart

Articulación de Chopart Para ver el movimiento del escafoides respecto al calcáneo y del cuboides respecto al calcáneo. Es muy dificil notar la movilidad de forma directa, se debe de hacer de forma indirecta utilizando una palanca. • Test de movilidad con el I metatarsiano cuanta más compresión apliquemos, más “avanzaremos” hacia el retropie:  Sin compresión axial: articulación 1r meta -1ª cuña.  Con ligera compresión axial: articulación 1ª cuña - escafoides.  Con mayor compresión axial: articulación escafoides - astrágalo.(difícil de sentir) Paciente...

miércoles, 29 de agosto de 2012

musculatura y movimientos del pie

Musculatura: - Los músculos que están en el lado externo eversores - Los músculos que están en el lado interno inversores (no todos) - Los músculos que están delante flexores dorsales - Los músculos que están detrás flexores plantares El tríceps sural no hace una flexión plantar pura, sino que se suma también supinación y aducción. Movimientos: - Flexión dorsal-plantar: articulación tibiotarsiana. FP (40º) > FD(20º). - Prono-supinación: subastragalina (astrágalo-calcáneo) y mediotarsiana (astrágalo-escafoides, calcáneo-cuboides) donde...

martes, 28 de agosto de 2012

Propiedades físicas del ligamento.

Propiedades físicas del ligamento. Respuesta al estiramiento Es la capacidad de un tejido para deformarse durante un cierto tiempo mientras se le imponga una carga constante. En este sentido lo que es funcionalmente importante es el estiramiento del ligamento bajo carga ténsil. Cambios en el alineamiento de las fibras ligamentosas durante el “alargamiento” de un ligamento típico.    -          Curva carga / deformación: cambios en el alargamiento de las fibras ligamentosas durante...

lunes, 27 de agosto de 2012

end - feel de la muñeca

 END-FEEL • Flexión: o Con los dedos en extensión, END-FEEL de grado medio, ligamentoso, dado por el ligamento posterior. Así se obtiene la amplitud máxima. o Con los dedos en flexión, END-FEEL blando-elástico, dado por el estiramiento de los músculos extensores de los dedos, dando una amplitud más disminuida. • Extensión: o Con los dedos en flexión, END-FEEL medio por estiramiento del ligamento anterior. La barrera está más lejos. o Con los dedos en extensión, END-FEEL blando-elástico, por estiramiento de los músculos flexores de los dedos. Aquí,...

domingo, 26 de agosto de 2012

Biomecanica del pie

Funcionalmente el pie debe poder orientarse en los tres planos del espacio: - flex/ext: tibiotarsiana+++ (también tiene cierta hoñgura mecánica en ABD-ADD, sólo en posición de flexión plantar de tobillo - supinación/pron (estos movimientos no existen de forma aislada, sino únicamente como parte de los movimientos de inversión/eversión): subastragalina+ chopart - ABD/ADD (estos movimientos no existen de forma aislada, sino únicamente como parte de los movimientos de inversión/eversión): femorotibial=rotación axial (si la rodilla está en extensión...

sábado, 25 de agosto de 2012

disfunciones y tecnicas tratamiento del hombro

ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR Disfunciones en Rotación Anterior de clavícula o Es una hipomovilidad al movimiento accesorio de rotación posterior de la clavícula o Patologías típicas a las que se suele asociar: postural (cierre anterior, trabajo...), traumática (saque de tenis,...) y también asociada a lesiones ligamentosas (ligamento trapezoide (tensión en rotación posterior clavícula: está en rotación anterior por que no quiere ir a RP) o coracoclavicular interno). o Se puede producir un espasmo del trapecio superior y del deltoides anterior,...

viernes, 24 de agosto de 2012

test y tratamiento de los dedos

DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO: Tests: -Test de movilidad específica -Test de deslizamiento: - AP/PA: una mano en meta y otra en trapecio. Pulgar por base posterior del meta. -Laterolateral: pulgar por parte lateral del meta. -Rotación axial pasiva: se coge el meta con toda la mano. Disfunciones del pulgar: pueden afectar a cualquier de las 4 art del pulgar.  Disfunción en flexión (subluxación posteroexterna de la base del meta): no va de posterior a anterior (es una posteriorización). - Hipomovilidad al mov accesorio de deslizamiento...

jueves, 23 de agosto de 2012

test de codo

CODO: TEST DE FLEXO-EXTENSIÓN SOBRE LA CABEZA DEL RADIO: TEST DE LATERALIDAD DEL CODO: (Idem para test ortopédicos o prueba de estabilidad ligamentosa) ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL SUPERIOR E INFERIOR: Test de Prono-supinación de la cabeza del radio: Test de rotación externa / interna del cúbito: Test de deslizamiento AP / PA sobre la cabeza del radio: DISFUNCIONES: 1- Disfunción posterior de la cabeza del radio (hipomovilidad al movimiento PA): - Deslizamiento anterior de la cabeza del radio: - Técnica HVLAT: ...

miércoles, 22 de agosto de 2012

Diagnostico diferencial del hombro

DIAGNÓSTICO FISIOTERÁPICO DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO 1-. Anamnesis: interrogatorio, antecedentes personales y familiares… 2-. Exploración física  Inspección global  Estática: visual/ palpatoria  Dinámica: movimientos fisiológicos activos y pasivos (flexión, extensión, abducción, aducción + horizontal, rotación interna y externa, anteposición y retroposición). Test de Movilidad globales: Se evalúan en primer lugar de forma activa; si la movilidad activa es completa ya no se realiza la pasiva, se evalúa mediante movimientos funcionales....

martes, 21 de agosto de 2012

Disfunción en anterioridad del astrágalo/hueso enjaulado (anterointerna)

4.3 Disfunción en anterioridad del astrágalo/hueso enjaulado (anterointerna) El astrágalo es el único hueso del pie sin ninguna inserción muscular.  Reparte el peso sobre el talón (posterior) y los arcos interno y externo del pie; por lo que cuando existe un problema en el astrágalo, éste repercute sobre todo el pie, da problemas de adaptación...

anatomia y movilidad de la muñeca

ANATOMÍA Está formada por 3 tipos de complejos articulares diferentes: - la articulación radio cubital distal, - La articulación radio carpiana, que es condílea, con dos grados de movilidad - La articulación medio carpiana, que es doble condílea (por el escafoides y el hueso grande). Carpo metacarpiana e intermetacarpiana, estas 2 últimas son artrodias e influyen más en la movilidad de los dedos. Ligamentos fundamentales: - LLI, LLE: tienen dos haces cada uno, que parten del estiloides. Son limitadores del movimiento lateral (o medial) - Ligamento...

lunes, 20 de agosto de 2012

Articulación tibiotarsiana (mortaja tibioperoneo-astragalina)

2.1. Articulación tibiotarsiana (mortaja tibioperoneo-astragalina):     Recibe el nombre de mortaja porque recibe mucho peso y está muy encajada. La articulación tibiotarsiana, es de tipo troclear, sirve para orientar el pie en el plano sagital.     Esta articulación siempre trabaja en compresión, ya que todo el peso...

domingo, 19 de agosto de 2012

anatomia del hombro

ANATOMIA La articulación del hombro es un complejo articular formado por 5 articulaciones, divididas en dos grupos (ambos funcionan a la vez): o Grupo 1:  Articulación escapulohumeral o glenohumeral: verdadera y principal  Articulación subacromiodeltoidea: anatómicamente es falsa y asociada o accesoria. (Protección, sirve como deslizamiento). o Grupo 2:  Articulación escapulotorácica; falsa y principal (subescapular y serrato mayor, serrato mayor y posterior costillas)  Articulación acromioclavicular; verdadera y asociada.  Articulación...

sábado, 18 de agosto de 2012

Disfuncion del hombro y tecnica de tratamiento

DISFUNCIONES DE MOVIMIENTO DEL COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO Una disfunción es siempre un déficit de movilidad y nunca una posición. Una disfunción puede se la consecuencia de una lesión o el producto de dicha lesión. * el hombro casi siempre duele en FLEX y ABD en cualquier disfunción. ARTICULACIÓN ESCAPULOHUMERAL Disfunciones en inferioridad (la cabeza no quiere descender) o Es una hipomovilidad al movimiento accesorio caudo-craneal de la cabeza del húmero. o Patologías típicas a las que se suele asociar: tendinitis de la porción...

viernes, 17 de agosto de 2012

test de cadera

CADERA: TEST DE DESLIZAMIENTO AP / PA DE LA CADERA: TEST ORTOPÉDICO DE PATRICK FABERE: (Dolor parte cadera/inguinal: problemas de ADDs y cadera) (Dolor en parte sacroiliaca: problemas inflamatorios sacroiliaca). 1- DISFUNCIÓN EN COMPRESIÓN DE LA CADERA: Técnica de decoaptación Técnica de decoaptación siguiendo la diáfisis femoral: según el cuello femoral: Técnica articulatoria de ABD- extensión de cadera (+RI / RE): 2- DISFUNCIÓN EN ROTACIÓN EXTERNA: (Hipomovilidad...

jueves, 16 de agosto de 2012

Disfunciones y Tecnicas de tratamiento fisioterapeutico del codo

Disfunciones de movimiento del codo PATRÓN CAPSULAR: Flex>Ext>Pronosupinación. DISFUNCIÓN CABEZA DEL RADIO  Disfunción posterior o Es una hipomovilidad al movimiento accesorio postero-anterior de la cabeza del radio. Asociación con disfunción de lateralidad inferior del codo y disfunción en rotación externa de cubito. o Patologías típicas a las que se suele asociar: traumática (esguince de LLE del radio: fascículo medio). o Se puede producir un espasmo del supinador corto (cuando se acorta lleva el radio a posterior) y también braquial...

miércoles, 15 de agosto de 2012

exploracion fisica test articulares

CONTRAINDICACIONES Debemos determinar si los síntomas del paciente derivan de una disfunción mecánica neuromusculoesquelética/visceral o si son debidos a otro tipos de procesos patológicos. PRECAUCIONES *Identificar ptes en los que estará indicado el ´Tto neuromusculoesquelético y eliminar a aquellos que no los son (contraindicaciones) *Identificar si hay alguna precaución para el Tto *En el examen físico buscas reproducir síntomas, salvo si son severos o irritables que buscas aliviarle. LA EXPLORACIÓN FISICA El objetivo principal del examen...

martes, 14 de agosto de 2012

Ligamentos.

Ligamentos. -          Son tejido conjuntivo visco-elástico. -          El TC del ligamento está compuesto por: (elementos más importantes para sus propiedades BM). §  70% Agua. §  30% elementos sólidos, entre los que figuran: §  70-80% de colágeno, lo que contiene la rigidez al ligamento. §  3-5% de elastina (le confiere”cierta” elasticidad). §  Resto: Sustancia fundamental (y otros elementos que construyen y destruyen...

lunes, 13 de agosto de 2012

Diagnostico fisioterapeutico del codo

DIAGNÓSTICO FISIOTERAPÉUTICO DEL CODO Test movimientos específicos (accesorios) = funcionales!!! Para detectar disfunciones. ARTICULACIÓN HÚMERO CUBITAL/ HÚMERO RADIAL  Test flexión/extensión sobre la cabeza del radio: Bilateral y sensitivo. Paciente → Sedestación codo flexión 90º Fisioterapeuta → por delante, sujeta antebrazos del paciente sobre sus antebrazos, coloca su índice sobra la cabeza del radio (parte posterior). Sensación: como la cabeza viene hacia mis dedos en el movimiento pasivo de extensión- flexión. Mejor empezar mov con...

Page 1 of 2712345Next

Compartelo

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More