REGALAMOS CAMISETA WEB

OPCIÓN FUERA ESPAÑA

LOS BENEFICIOS DE LOS MASAJES

Está claro que un buen masaje puede calmar el dolor muscular y ayudando al cuerpo a rehabilitarse tras un ejercicio físico acelerado. Sin embargo,

domingo, 30 de septiembre de 2012

Contraindicaciones

Contraindicaciones. -          Debemos determinar si los síntomas del paciente derivan de una disfunción mecánica neuromusculoesquelética/visceral o si son debidos a otro tipos de procesos patológicos. -          Si los síntomas no están siendo provocados...

sábado, 29 de septiembre de 2012

tests ortopedicos

Tests ortopédicos • Prueba de estabilidad ligamentosa (o Test de subluxación del astrágalo)  Indica lesión del ligamento peroneoastragalino anterior (fascículo anterior del LLE), que es el único que impide que el astrágalo se vaya hacia delante. Se valora la demasiado apertura (el bostezo) en ocasiones se pueden percibir chasquidos. Paciente -...

viernes, 28 de septiembre de 2012

TEMPERATURA RESPUESTA SINTOMÁTICA.

TEMPERATURA También influye, si aumentamos la temperatura del tejido por encima de los 40 ºC, se modifican las propiedades del tejido y se consigue una deformación plástica del tejido. El calor superficial no sirve para nada, ya que no llega a modificar los tejidos, salvo en los tejidos superficiales. Es mejor aplicar el calor previa a la...

jueves, 27 de septiembre de 2012

FACTORES Y VARIABLES DE LA DOSIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

FACTORES Y VARIABLES DE LA DOSIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO FACTORES VARIABLES Posición del paciente DS, DP, DL, SD / posición específica del segmento corporal Tipo y dirección del movimiento / dirección de la fuerza aplicada Movimiento accesorio / movimiento fisiológico / combinado- Depende del tipo de ...

miércoles, 26 de septiembre de 2012

signos y síntomas no son puros, pueden darse de forma aislada o en cualquier combinación

Estos signos y síntomas no son puros, pueden darse de forma aislada o en cualquier combinación. Combinación de signos y síntomas: §  Hipomovilidad asociado a un aumento de resistencia y, con o sin dolor. §  Hipermovilidad asociada a disminución de resistencia y casi siempre con dolor. Consecuencias de las disfunciones articulares. 1.    Alteración de la inervación aferente articular = propioceptiva (mecanoreceptores). 2.    Presencia de actividad nocioceptiva articular. 1. Alteración...

martes, 25 de septiembre de 2012

PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ARTICULAR

PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO ARTICULAR Concepto: Se define así aquel tratamiento en que la intención del terapeuta es producir un cambio en la articulación. Interdependencia del sistema neuromusculoesquelético. Consecuencias de las disfunciones articulares. Clasificación. o   HIPOMOVILIDAD. o   HIPERMOVILIDAD. o   ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL MOVIMIENTO. El dolor. TRATAMIENTO ARTICULAR ...

lunes, 24 de septiembre de 2012

HIPOMOVILIDAD

HIPOMOVILIDAD -          La hipomovilidad es la reducción del rango de movilidad articular. -          Si hay una disminución en el rango de traslación (movimiento accesorio) se afectará “en cierta medida” el rango de rotación (movimiento fisiológico) y a la inversa. -          Puede estar asociada/ser debido a: -          Alteración de la calidad del movimiento:...

domingo, 23 de septiembre de 2012

EFECTOS DE LA INMOVILIZACIÓN EN LAS ARTICULACIONES

Presencia de actividad nocioceptiva articular. Se produce: -          Déficit del control motor. -          Inhibición muscular refleja: Aumento de la actividad de las motoneuronas alfa de los músculos flexores (activación reflejos de retirada), con inhibición de los músculos extensores. Todo esto puede realzar la DISFUNCIÓN ARTICULAR.   EFECTOS DE LA INMOVILIZACIÓN EN LAS ARTICULACIONES. ...

Page 1 of 2712345Next

Compartelo

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More