REGALAMOS CAMISETA WEB

OPCIÓN FUERA ESPAÑA

LOS BENEFICIOS DE LOS MASAJES

Está claro que un buen masaje puede calmar el dolor muscular y ayudando al cuerpo a rehabilitarse tras un ejercicio físico acelerado. Sin embargo,

martes, 31 de julio de 2012

POSICIÓN DEL PACIENTE. Posición del paciente Si la limitación del movimiento (fisiológico o accesorio) se produce por RESISTENCIA Si la limitación del movimiento (fisiológico o accesorio) se produce por DOLOR Posición general del paciente Posición específica del segmento Posición específica del segmento Posición específica del segmento Posición ...

cartilago articular

CARTILAGO ARTICULAR: -Es el tejido conjuntivo viscoelástico (con mayor densidad que el ligamento): denso blanquecino, que recibe las espífisis óseas de las articulaciones sinoviales (diatrosis), variando su grosor entre 1-5mm. -El tejido conjuntivo del cartílago hialino está compuesto por( elementos mas importantes para sus propiedades biomecánicas): Agua en su mayor parte Elementos sólidos: Colágeno:+++; Proteoglicanos (sustancia fundamental) ; Resto: (citoquinas, MMPS y sus inhibidores) No contiene vasos sanguíneos, ni linfáticos, ni inervación....

lunes, 30 de julio de 2012

COLÁGENO (proteína rígida)

COLÁGENO (proteína rígida) -          Proporciona la mayor parte de la fuerza mecánica = RIGIDEZ del TC (representa el 25% de las proteínas totales del cuerpo). -          Las moléculas que predominan en la matriz extracelular son los colágenos fibrilares tipo I y II: Responsables de la fuerza ténsil del tejido. El tipo III es el que más se lesiona. -          Con las lesiones el colágeno se hace más débil,...

domingo, 29 de julio de 2012

Liquido sinovial

LIQUIDO SINOVIAL Es segregado por la sinovia que rodea la capsula articular por su superficie interior. Forma una fina capa sobre el cartilago articular de aprox. 50 , infiltrandose en el; el cartilago articular es considerado como una reserva de liquido sinovial. Es un fluido viscoso y claro que se encuentra en las articulaciones. Su composición es un ultrafiltrado del plasma, con la misma composición iónica, conteniendo: -pocas proteinas y células. -ácido hialurónico (proteoglicano) sinoviocitos B Contiene fosfolípidos de suprefície activos...

sábado, 28 de julio de 2012

ELEMENTOS DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES (DIARTROSIS).

ELEMENTOS DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES (DIARTROSIS). Al hablar de ARTICULACIÓN  generalmente hacemos referencia a las estructuras tanto INTRAARTICULARES  como PERIARTICULARES. Puede estar formado por los siguientes componentes: 2.1 Ligamentos y tendones (pueden ser o no intra o extraarticular). 2.2 Cápsula articular fibrosa (Intraarticular) y membrana sinovial (Intraarticular). 2.3 Líquido sinovial (Intraarticular). 2.4 Cartílago articular (Intraarticular). 2.5 Otros elementos: Paquetes adiposos (intrarticulares),...

viernes, 27 de julio de 2012

Gravedad e Irritabilidad en el tratamiento

Gravedad. -          Incapacidad del paciente de tolerar el síntoma cuando está siendo reproducido (constante/intermitente). -          Debería ser detectado durante la anamnesis: un síntoma es grave cuando el paciente nos relate que no es capaz de mantener una posición/gesto que reproduce los síntomas. -          Implicaría (con el objetivo de evitar molestias al paciente): o   No se añadirían...

indice osteoarticular

ÍNDICE OSTEOARTICULAR -          Introducción -          Anatomía articular -          Biomecánica articular -          Disfunciones articulares -          Principio del  tratamiento articular -          Principios del razonamiento clínico (diagnóstico fisioterápico) INTRODUCCIÓN ...

jueves, 26 de julio de 2012

Funcionamiento articulacion

LA ARTICULACION . Conceptos básicos: 1. Clasificacion de las articulaciones 2. Las diartrosis y sus tipos. Elementos de las articualciones: intraarticulares y periarticulares 3. El tejido conjuntivo. Clasificacion. Funciones. Constitucion. Propiedades biomecanicas y fisicas. 4. Los ligamentos. Constitucion histologica. Funciones. 5. El liquido sinovial. Composicion y funciones. 6. El cartilago articular. Constitucion histologica. Funciones. 7. Inervacion (fisiologia nerviosa). Tipos de receptores sensitivos en el cuerpo humano (propio, extero y...

martes, 24 de julio de 2012

Velocidad, ritmo y tiempos

4. Velocidad y ritmo Estos 2 factores van diempre unidos y solo son aplicables en caso mov. Oscilatorios, pudiendo ser: - lento y suave - rapido y suave - rapido y entrecortado - muy rápido: en caso de Grado V (MULAT) La eleccion del tipo concreto de velocidad y ritmo modifica el Grado de movimiento debido a la viscoelasticidad del tejido conjuntivo (sensible a la velocidad de la fuerza aplicada): - a velocidad alta ---se producira menos mov. provocando una mayor resistencia en el tejido. - A velocidad baja--- se producirá mas mov. provocando...

lunes, 23 de julio de 2012

Amplitud de la oscilacion del movimiento

Amplitud de la oscilación Hace referencia al rango “disponible” de cualquier mov. particular y es ultimo factor que nos falta para terminar de definir los grados de mov. Es muy diferente entre mov. fisiológico y accesorios. Pueden ser las siguientes: - +/-: indica el lugar de R en el que nos estamos moviendo (no lo vamos a usar) - I, II, III, IV : indican realmente la amplitud de la oscilación y se divide en: a) oscilatorios: a) de pequeña amplitud: I y IV. Son los grados puros los de pequeña amplitud b)...

sábado, 21 de julio de 2012

dosificacion del tratamiento

DOSIFICACION DEL TTO. 1. Incorpora un gran número de factores, la mayoría de los cuales están compuestos por variables (elección) 2. debe quedar reflejada en la historia de FST 3. Deberemos relacionar los hallazgos de los mov. fisiológicos activos y pasivos con los hallazgos en los mov. accesorios y realizar el tto. en base a los mismos (elección de la técnica/s y de su dosificación) FACTORES Y VARIABLES DE LA DOSIFICACION DEL TTO. FACTORES VARIABLES 1. Posición del paciente - DS,DP,DL,SD/ - posición específica de la parte corporal 2. Tipo mov....

jueves, 19 de julio de 2012

principios razonamiento clinico

PRINCIPIOS DE RAZONAMIENTO CLINICO (Diagnostico fisioterapéutico) La historia de FST debe incluir: - anamnesis 85% (grado de importancia en el proceso diagnostico) - exploración física 15% - exámenes complementarios 5% Anamnesis Exhaustiva, exquisita y completa Los fracasos terapéuticos siempre parten de errores diagnósticos y estos casi siempre son debidos a errores en la confección de la HC Función: elaborar, proponer hipótesis de...

Page 1 of 2712345Next

Compartelo

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More